lunes, 14 de mayo de 2018
viernes, 23 de marzo de 2018
Juegos al aire libre
Mi piedra
Contenido: cualidades de objetos
Duración: 25 minutos
Objetivos: Identificar atributos y cualidades, crear enlace emocional con la naturaleza, entrenar el tacto y la vista.
Desarrollo: Formar circulo. Colocar detrás de la espalda las manos en forma de bol. Cerrar los ojos. Repartir las pierdas sin que los niños la vean. Tocar las piedras con las manos. Formular preguntas tipo : ¿Que tamaño tiene? ¿Como es?
Contenido: Formas geométricas
Duración: 15 minutos
Objetivos: Trabajar las sumas y restas
Contenido: cualidades de objetos
Duración: 25 minutos
Objetivos: Identificar atributos y cualidades, crear enlace emocional con la naturaleza, entrenar el tacto y la vista.
Desarrollo: Formar circulo. Colocar detrás de la espalda las manos en forma de bol. Cerrar los ojos. Repartir las pierdas sin que los niños la vean. Tocar las piedras con las manos. Formular preguntas tipo : ¿Que tamaño tiene? ¿Como es?
Formas geométricas
Contenido: Formas geométricas
Duración: 15 minutos
Objetivos: Trabajar las sumas y restas
Desarrollo:
- En silencio, dirigir solo con gestos
- Formar circulo grande.
- Sacar 6 personas más, y poner esta última en el centro.
- Hacer estrella.
- Llamar 6 personas más para las esquinas y construir los lados
- Bajar hexágono en silencio.
- Dejar que salgan las personas y volver a su posición en el círculo .
- Desde allí improvisación libre...pero acompañada por el formador.
Aaa como Alicia
Contenido: los sonidos de las letras
Duración: 5-10 minutos
Objetivos: Incidir en el movimiento de los labios al vocalizar.
Desarrollo:
- Se forma un círculo, todos de pie.
- La profesora empieza con su nombre, por ejemplo: "Aaa como Alicia".
- Todos repiten: "Aaa como Alicia".
- Se sigue los nombres de todos pronunciando cada uno el suyo.
Un poco de neurociensia
Neurociensia
"Aprendizaje es la modificación, mantenida en el tiempo, de nuestras representaciones corticales."
Manfred Spitzer (Neurocientífico alemán ).
Factores que fomentan el aprendizaje:
"Aprendizaje es la modificación, mantenida en el tiempo, de nuestras representaciones corticales."
Manfred Spitzer (Neurocientífico alemán ).
Factores que fomentan el aprendizaje:
- La atención - fluir, motivación genuina.
- Repetición.
- Emociones positivas: divertirse, reír, estar bien.
- Aprender en comunidad.
- Dopamina: Mejor de lo esperado.
¿Que factores facilitan la representación cortical?
- Creación de sinapsis.
- Aumentar número de sinapsis de una representación.
- Crecimiento de la sinapsis.
- Aislamiento del axón.
- Modulación adecuada de los procesos de activación y inhibición de impulsos neuronales.
Aprendizaje en bosquescuela
Aprendizaje
La mente que se abre a una nueva idea, jamas volverá a su tamaño original.
Albert Einstein.
Factores, que fomentan aprendizaje:
Factores, que facilitan la representación cortical:
La mente que se abre a una nueva idea, jamas volverá a su tamaño original.
Albert Einstein.
Factores, que fomentan aprendizaje:
- la atención: fluir, motivación genuina,
- repetición ,
- emociones positivas: divertirse, reír, estar bien,
- aprender en comunidad,
- dopamina: mejor de lo esperado
Factores, que facilitan la representación cortical:
- creación de sinapsis,
- aumentar numero de senapsis de una representación,
- crecimiento de la sinapsis,
- aislamiento del axon,
- modulación adecuada de los procesos de activación y inhibición de impulsos neuronales.
Juego libre y su importancia
El juego libre en la etapa infantil tiene una importancia muy grande. Los niños eligen y deciden con quien jugar, donde y a que quieren dedicarse. Todo nace de su propio interés , ellos son pequeñas protagonistas del temática, dificultad y duración del juego elegido. De aquí viene exploración, experimentación, investigación, que ellos realizan libremente.
El juego libre ayuda a formarse como personas mas independientes y autónomas. Y ademas, para nosotros, adultos, sirve como mensaje de preferencias en el juego de cada niño. Unico que tenemos que hacer es observar a los pequeños, sin interrumpir el juego.
Me gustaría definir los factores claves del juego libre que son:
- bienestar del niño,
- tiempo ininterrumpido,
- duración : entre 1,5 y 2 horas
- seguridad fisica y emocional del niño
- espacios para jugar de alto o bajo volumen.
- Variedad de espacios y materiales sin función predefinida.
¡Que hace profesor durante del juego?:
- Esta presente
- Oye y mira
- Observa
- Apunta
- Se conecta
- Interviene en caso de conflictos y toma el rol como un mediador
- "celebra" el flow...con ojos abiertos o cerrados.
viernes, 2 de marzo de 2018
Naturaleza como aula
Naturaleza como aula
"Mira profundamente en la naturaleza
Y entonces comprenderás todo lo mejor"
Albert Einstein
Estar en un contacto estrecho con la naturaleza es importante sobre todo en primera
infancia. Formamos parte de naturaleza y necesitamos vivir en un contacto estrecho
con el mundo ambiental. Pero para que esta relación tenga su resultado positivo hay
que educar a nuestros hijos de modo adecuado y productivo.
Aun no esta muy utilizado el modelo de educación infantil al aire libre en España,
pero el interés que prestamos sobre este modelo ya es muy alto.
Entrando un poco a la historia del modelo elegido, me gustaría hablar de la escuela
al aire libre, que nació en los años cincuenta en Dinamarca. Hoy en día existen cerca
de trescientas escuelas infantiles danesas llamadas Udeskole (Colegio del bosque).
En Alemania, el numero de escuelas infantiles al aire libre ya es superior a dos mil
quinientos. La denominación que reciben estas escuelas depende del medio natural
donde se hallan. La mayoría recibe el nombre de Waldkindergarten (jardín de infancia
en el bosque), aunque también existen varias Strandkindergarten (jardín de infancia
de la playa).
En países escandinavos, países que tradicionalmente obtienen excelentes resultados
en los estudios internacionales que evaluar el nivel educativo, es muy frecuente este
tipo de escolarización. Bruchner, P.( 2017): Bosquescuela. Guía para la educación
infantil al aire libre.
22 de abril, 2017, llegada al bosquescuela
Hemos llegado a las 9:30 de la mañana. Primero era presentación de la cabaña y de las personas que iban a participar en el curso.
La presentación del proyecto ha empezado con una pequeña asamblea, donde nos hemos presentado
cada una de las participantes. Casi todas las chicas, eran de fuera de Madrid. Muchas de ellas ya son profesoras, pero el método de la enseñanza al aire libre les atrae muchísimo. Ha sido muy divertido, conocer mucha gente, que tienen la misma pasión por el cambio en la enseñanza actual.
Luego nos hemos dirigido al "aula de bosquescuela", que es todo, lo que tienen alrededor de la pequeña cabaña. donde hacen sus descansos.
La presentación del proyecto ha empezado con una pequeña asamblea, donde nos hemos presentado
cada una de las participantes. Casi todas las chicas, eran de fuera de Madrid. Muchas de ellas ya son profesoras, pero el método de la enseñanza al aire libre les atrae muchísimo. Ha sido muy divertido, conocer mucha gente, que tienen la misma pasión por el cambio en la enseñanza actual.
Luego nos hemos dirigido al "aula de bosquescuela", que es todo, lo que tienen alrededor de la pequeña cabaña. donde hacen sus descansos.
Presentación del blog
¡Hola!
.ECOEMBES - Hechos de Sueños nº6 - Bosquescuela from Visual Noise on Vimeo.
Me llamo Olga. Soy alumna de la universidad Francisco de Vitoria. He creado este bloc para hablar de mis experiencias, que tenia en un proyecto educativo, que se llama "Bosqueescuela".En este bloc hablaré sobre los objetivos del proyecto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)